top of page

Guardavidas Tamarindo

Updated: Apr 26, 2022

La tarde del 4 de julio 2014, el estudiante Wilmer Espinoza Campos de 17 años, entró al mar en Playa Tamarindo, fue arrastrado por una corriente y nunca más pudo volver a casa.


Antes del 2015 morían en Tamarindo al menos 1 persona al año, ahogada. Y muchos otros accidentes acuáticos más leves no eran atendidos. En el 2015 la Asociación de Desarrollo de Tamarindo (ADIT) recién conformada, logra abrir un programa definitivo de guardavidas para cuidarnos, gracias al gran aporte de la comunidad:


Empresarios como: Mauro Camera de Patagonia del Mar. Joe Walsh y Pat Macnulty de Witch's Rock. Rodolfo Tinoco de LSD Arquitectos.

Que hicieron posible la construcción de la primera torre guardavidas.


Guardavidas: Jonathan Thompson Marín. Y todo el grupo de voluntarios: Victor Nuñez Luis Nuñez Sergio Pérez Steven Jiménez Ricardo Calderón Justin Rojas Giovanni Perini Abrahan Pérez Greddy Chávez Ricardo Cruz Jonathan Sandoval Yeudy Gómez Óscar Reyes Anthony Retana Manrique Leal Bryan Vega Morice Mojica

Que al inicio se capacitaron con sus propios medios y brindaron sus servicios al proyecto.

En octubre 2017, durante la Tormenta Tropical Nate perdimos nuestra torre, pero gestionamos con la Municipalidad de Santa Cruz quien nos donó la construcción de la torre actual, con el asesoramiento nuevamente de LSD Arquitectos. Durante 4 años la Asociación con mucho esfuerzo mantuvo el programa constante, gestionando con la comunidad el pago de 2 guardavidas a tiempo completo y refuerzos para las épocas de mayor visitación de la playa. Con el valioso resultado de 0 muertes para en nuestra playa durante las horas de servicio. Y de alrededor de 50 atenciones y/o prevenciones promedio al mes. Con la excepción de 2 lamentables ahogamientos: uno en Playa Langosta, lejos del alcance efectivo de los guardavidas y el último más reciente, durante horas de la noche, fuera del horario de cobertura.

Este año 2020 hubiera sido el año más amenazante para el programa, debido a la afectación económica a las empresas de la comunidad que financiaban el proyecto. Pero como si el proyecto se anticipara lo que venía y se resistiera a debilitarse después de tanto esfuerzo, en el 2019 el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) por medio de la Coordinación de la Cruz Roja Costarricense, decide financiar y profesionalizar el servicio de Guardavidas en nuestra playa y otras playas del país.

Gracias a esta iniciativa mantenemos actualmente 3 guardavidas profesionales, brindando sus servicios a la comunidad hasta enero 2021. Momento en el cual esperamos que la Municipalidad de Santa Cruz se una al proyecto, mediante la Ley Nº 9780 Implementación de las Unidades de Guardavidas en las playas nacionales.

Este es uno de nuestros proyectos comunales más queridos, principalmente por lo invaluable del efecto que el programa tiene en la vida de muchas personas.

En palabras de una madre de familia, apoyada en un rescate del programa en Quepos:

“Gracias a ellos hoy mi familia durmió completa”

19 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page